08 agosto 2011

Desaceleran las ventas al extranjero de manufactura nacional

Gustavo de la Rosa
Agencia Reforma | 27-07-2011 | 01:02



Distrito Federal— En junio, las exportaciones manufactureras de México sufrieron una fuerte contracción. Según cifras del INEGI, las ventas al exterior fueron por 24 mil 200 millones de dólares, es decir, sólo crecieron 13 por ciento a tasa anual, contra 36.5 por ciento del mismo mes del año anterior.

Este bajo desempeño fue consecuencia de un menor ritmo exportador en el rubro automotriz, pues sólo aumentó 25 por ciento en el sexto mes del año, mientras que en el mismo periodo del año anterior crecía a una tasa de 99 por ciento. Las ventas de la industria automotriz al mercado de EU aumentaron 22.7 por ciento y al resto del mundo 35 por ciento.

Para Arnulfo R. Gómez especialista de la Universidad Anáhuac, el resultado se debe a la dependencia que tiene el comercio con el ciclo económico de Estados Unidos.

“Los países desarrollados son los grandes compradores del mundo; mientras en el exterior se aplicaron estímulos al consumo, las exportaciones mexicanas crecían, pero ahora que en Europa se registran problemas de deuda y en EU hay incertidumbre, es que se presenta la desaceleración, son los riesgos de la dependencia con el exterior”, advirtió el experto. Gómez anticipó que esta tendencia, en lo que resta del año, va a continuar, gracias a que el comercio carece de una estrategia integral y sólo sigue la coyuntura.

La desaceleración también se refleja en un menor número de negocios manufactureros con programa IMMEX, pues hasta abril, había 5 mil 87 establecimientos fabriles en activo, contra 5 mil 289 del año anterior, es decir 3.8 por ciento menos. En ese sector, el personal ocupado también sufrió las consecuencias, pues creció sólo 6.75 por ciento contra 8.88 por ciento de abril de 2010. Sin embargo, para Arturo Vieyra analista de Banamex, hay señales de alivio.

No hay comentarios.: